XIV FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA. ENSEMBLE D’ARTS

XIV FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA. ENSEMBLE D’ARTS

Ensemble d´Arts,
fundado en 2012 por su director artístico Miguel Ángel Berbis y con sede
en el Auditori Rafelbunyol (Valencia, España), es una de las formaciones más vanguardistas
en el actual panorama de la música electroacústica en España. Formado por solistas de gran
trayectoria internacional, muy comprometidos con la música de nueva creación y las nuevas
tecnologías aplicadas a ella. El Ensemble cuenta en su repertorio con obras tanto de solista
como de conjunto, alternando en sus programas obras de artistas de reconocido prestigio con
nuevos talentos emergentes, lo cual permite la puesta en escena de propuestas muy versátiles
y atractivas para el oyente. Entre ellas cabe resaltar varias producciones originales como son
los proyecto en trío Electro Spanish Sounds y Electro-acustic, las Solist Works Series, los
proyectos de ensemble Ausiàs March i el Foll Amor y Fantasía Canina, el proyecto didáctico
El viatge de Nena, o el proyecto con danza urbana
e-@rts hip hop.
Ensemble d´Arts es además grupo residente y organizador del RafelFestival, un Festival
internacional anual en el que participan algunos de los Ensembles y solistas más
representativos de la escena contemporánea nacional e internacional.

Ensemble d’Arts
Xelo Giner – Saxofón
Conxi Valero– voz
Miguel Ángel Berbis – Electrónica y difusión sonora

Programa
César Camarero
Inmersión*
Saxofón tenor
Carlos D. Perales
Sola
Saxofón, electrónica y video
Kaija Saariaho
Lonh (1996)
Voz y electrónica

Isabel Latorre
Saint Witch (2022)
Saxofón, electrónica y video

Miguel Ángel Berbis
X-elo (2023)**
Saxofón, electrónica, video y sistema de iluminación
* estreno de la versión
** estreno absoluto

Notas al programa
Sola, Carlos D. Perales
No hay que reflexionar mucho para reconocer que el flamenco, aunque expresivo y
emocional, no ha escapado de la influencia del patriarcado, en su origen, temática y
contexto histórico. A pesar de ser un género musical que ha evolucionado a lo largo
de los siglos y ha sido moldeado por diversas influencias culturales, la perspectiva
masculina ha dejado una marca profunda en su origen y desarrollo.
Los textos flamencos reflejan los valores y las normas de género de la sociedad en la
que surgieron. Las mujeres en las letras de flamenco son, a menudo, retratadas desde
una perspectiva patriarcal, donde su valía se mide en relación con su belleza y su
capacidad para despertar el deseo de los hombres. Su rol en lo instrumental o
artístico corre de la mano de esta óptica miope. Su representación limitada perpetúa
los roles tradicionales de género y subordina a las mujeres al deseo y la mirada
masculina. ¿Cómo hubiera sido una soleá desde la perspectiva de la mujer? Este es la
hipótesis desde la que se articula el discurso de «Sola».
Pese a las conjeturas que apuntan al origen de la soleá a un canto en soledad, a la
relación con el sol, el solear de aceitunas o tonada de soleo, propia de los gitanos
aceituneros, etc… en 1879 Antonio Machado atribuye a una cantora llamada Soledad
la creación de este género basándose en las coplas de jaleo (soledades de cuatro
versos que pueden acomodarse a la música del polo, tonás, livianas y cañas).
Los parámetros de forma o estructura, o los esquemas armónicos que
tradicionalmente realiza la guitarra en la soleá están emparentados con la folia del
siglo XVI, cristalizándose un siglo más tarde en los jaleos y posteriormente en la
soleá, como ocurre con la chacona o la zarabanda. También, la métrica de la soleá, al
igual que ocurre con la seguiriyas, tiene características muy singulares. Su escritura en
doce tiempos, divididos en dos de seis, como amalgama de 6×8 y 3×4 y los cierres
en las cadencia del compás, realizados en el tiempo 10, que deja el habitual silencio
para el jaleo del público mediante «ole» han sido deformados y restablecidos. Sola
trata de deconstruir, reconfigurar y replantear los elementos que la tradición ha
establecido comúnmente como «Soleá» y la esencia que emana de este palo para
conducirla por otro camino

Saint Witch, Isabel Latorre
Música compuesta para un montaje propio de la película ‘Witch Cradle’ de la videoartista
ucraniana Maya Deren.

X-elo, Miguel Angel Berbis
«X-elo» es una obra inspirada en las nuevas herramientas de inteligencia artificial
utilizadas para la creación de avatares de uno mismo o de otras personas. Estos
avatares pueden, por ejemplo, utilizarse para que puedan sustituirte en la
presentación de vídeos, si no quieres aparecer tú mismo.
El punto de partida para la composición de la obra es explorar la relación que puede
existir en el escenario entre el ser humano y sus avatares. Así, aunque solo hay una
intérprete en el escenario, se proyectan en la pantalla cuatro avatares a escala
humana de ella misma, los cuales interactúan con ella de diversas formas. La
intérprete representa la expresividad humana, mientras que los avatares representan
una versión artificial de ella.
En el tratamiento de los avatares se explora la capacidad de estos para realizar lo que
el ser humano no puede lograr, mediante procesos como la contracción y dilatación
del tiempo, la reversión, los bucles y los grandes cambios emocionales, buscando una
ampliación de recursos del instrumento en el discurso musical.
La interacción entre la intérprete, los avatares, la electrónica y la iluminación se crea
en forma de diálogo y pequeñas intervenciones entre ellos, ofreciendo al espectador
un conjunto de estímulos que representan la rapidez en la que vivimos y la cantidad
de inputs que recibimos a través de los dispositivos digitales.

  • dedicada a la intérprete
    ** estreno de la gira

Noticias relacionadas

XIV FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA. CONCIERTO IV: ZAHIR ENSEMBLE. JUAN GARCÍA, DIRECTOR

XIV FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA. CONCIERTO IV: ZAHIR ENSEMBLE. JUAN GARCÍA, DIRECTOR

XIV FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA ZAHIR ENSEMBLE. AGORART ENSEMBLE (ITALIA)

XIV FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA ZAHIR ENSEMBLE. AGORART ENSEMBLE (ITALIA)

CONCIERTO ZAHIR+ORQUESTA SINFÓNICA CONJUNTA US-CSMC

CONCIERTO ZAHIR+ORQUESTA SINFÓNICA CONJUNTA US-CSMC

XIV FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA ZAHIR ENSEMBLE. MAROUAN BENABDALLAH (MARRUECOS)

XIV FESTIVAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA ZAHIR ENSEMBLE. MAROUAN BENABDALLAH (MARRUECOS)

Próximos eventos

  1. XIV FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA. ENSEMBLE D’ARTS

    30 septiembre·20:00 - 21:30
  2. XIV FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA. SCIARRINO: VANITAS. VERTIXE SONORA

    3 octubre·20:00 - 21:30
  3. XIV FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA. LIGETI/GINASTERA. ZAHIR ENSEMBLE

    20 octubre·20:00 - 21:30
  4. GIRA INAEM 2023. FESTIVAL RAFELFEST 2023. MATALÓN. LAS HURDES/LA CABRA

    2 noviembre·11:00 - 12:00
  5. CONCIERTO EN GIRA INAEM 2023. MADRID

    20 noviembre·20:00 - 21:30

Noticias